Estándar FIFé
Gatos del Bosque de Noruega (NFO)
General |
Tamaño |
Grande |
---|---|---|
Cabeza |
Forma |
De triángulo equiltero (Todos los lados iguales). |
Mentón |
Firme |
|
Orejas |
Forma |
Grandes, con buena amplitud en la base. |
Emplazamiento |
Elevadas y abiertas de modo que las líneas exteriores de las orejas sigan la línea de la cabeza hasta el mentón. |
|
Ojos |
Forma |
Grandes y ovales, bien abiertos, dispuestos y ligeramente oblicuos. |
Expresión |
Alerta |
|
Color |
Se permiten todos los colores sin tener en cuenta el color del manto. |
|
Cuerpo |
Estructura |
Largo, fornido. |
Patas |
Estructura |
Fuertes. Largas (alto). Patas traseras más altas que las delanteras. |
Pezuñas |
Grandes, redondeadas y proporcionadas respecto a las patas. |
|
Cola |
Estructura |
Larga y poblada. |
Manto |
Estructura |
Pelo semi-largo. |
Color |
Se permiten todos los colores, incluyendo aquellos con blanco. No son aceptados los patrones color-point, chocolate, lila, cinnamon y fawn. Se permite blanco en cualquier proporción. |
|
Observaciones |
General |
Debe ser tenida en cuenta la lenta maduración de esta raza. |
Cabeza |
Los machos adultos pueden tener la cabeza más ancha que las hembras. |
|
Manto |
El manto se evalúa sólo por la textura y calidad. |
Comentarios sobre el Estándar
El Bosque de Noruega tiene que ser armonioso en su conjunto y debe ser ancho de pecho, con una gran capacidad torácica. Es importante no perder la altura de las patas posteriores y la distancia entre el pecho y el suelo. No olvidemos que deben protegerse de la nieve.
Con respecto al tamaño y peso. No se trata de crear gatos más o menos grandes o pesados, aunque naturalmente, los ejemplares pequeños o débiles no deben ser seleccionados para la cería; todos los seleccionadores sabemos cuando un gato está equilibrado en su totalidad y cuál debe ser su peso exacto, lo que varía según línea y ejemplar. La experiencia me dice que las camadas que mejor se desarrollan suelen ser las de primavera; es lógico, pues es su natural época de cría.
Con respecto a la cabeza, debo hacer hincapié en la importancia de un perfil recto que da la impresión, cuando te mire, de que está muy serio y atento, escuchando lo que dices. El estándar añade una frase que induce a la confusión si no se es experto en mirar Noruegos: "forma de triángulo equilátero", para añadir a continuación "larga" y esa imagen es el conjunto de la cabeza, en la cual la situación de las orejas o la importancia del mentón alargaran la estética, dependiendo también del nacimiento de la nariz.
Hay gatos que tienen el nacimiento de la nariz situado más alto que otros y la frente un tanto abombada; algunos la definen como cabeza de carnero; sin embargo es imprescindible conservar el triángulo equilátero característico de esta raza y no olvidar que debe ir acompañado de un mentón fuerte, y mirar ese triángulo desde la base de las orejas hacia el mentón. Así aprenderemos a ver el conjunto de la cabeza del gato teniendo en cuenta y respetando el estándar.
Frases repetidas constantemente refiriéndose al tipo antiguo o nuevo, para mi no tienen sentido: no hay antiguos ni nuevos tipos, sino gatos bien o mal tipados, las fotos de sus ancestros lo demuestran: de todas maneras cada uno debe tener su ideal de Noruego al que quiere llegar; hay gustos más extremos que otros, pero sólo la constancia y una selección rigurosa hará posible el acercamiento a ese Noruego perfecto que todos soñamos, siempre según nuestra manera de ver la estática de este gato.
Las orejas tienen que tener una buena anchura en la base, así podrá escuchar lo que la naturaleza le susurra para poder sobrevivir. Deben estar protegidas por tufos y terminadas en plumetis que le añaden un camuflaje y mimetismo más en su entorno natural. Desgraciadamente no es fácil encontrar ejemplares con grandes plumetis y en Noruega están muy preocupados por su desaparición.
Los ojos del Noruego además de grandes, ligeramente ovalados y oblicuos, tienen una mirada alerta, siempre dispuestos para cazar y defender a sus cachorros, lo que no impide que sea dulce. No deben estar hundidos. La mirada de un Noruego es franca.
El pelo es algo especial y especifico de esta raza, ese abrigo natural es su defensa contra el clima; debe ser más largo en el collar, calzones y cola; esto les protegerá del frío. Cuando se acurruquen para dormir todo el gato estará tapado y protegido. Con la edad desarrolla un pelo que nace justamente detrás de las patas delanteras, dándoles una imagen bellisima, la cantidad y calidad del pelo de los Noruegos es otro dato a tener en cuenta, el subpelo debe ser espeso, y el pelo exterior, largo e impermeable, pues es el manto y su distribución sobre el cuerpo lo que remata la imagen de un Noruego. El cuidado del pelo es fácil: basta un peinado regular para mantener flamante su capa.
En verano se pondrá en manga corta; con la llegada del otoño estrenará un rutilante abrigo de piel que él mismo se confecciona.
Los colores de la capa son todos los que se pueden encontrar de forma espontánea en la naturaleza, aunque hay un esquema clásico y más frecuente: el negro tabby con blanco. La distribución del blanco sobre el cuerpo suele estar determinada por poligenes que normalmente se heredan de los progenitores. Todos estamos acostumbrados a ver el típico esquema de blanco sobre la cara en forma de uve invertida acompañado de un collar blanco y mitones en las patas; últimamente se está viendo en gatos muy famosos y de líneas muy prestigiosas que la cantidad de blanco ha aumentado y las uves llegan más arriba, pero los Bosques no se seleccionan por el color ni la distribución del blanco sobre el cuerpo, es algo muy personal sentir mas devoción por uno u otro esquema.
Con la aparición en Suecia de lineas chocolate y lila la polémica esta servida, pues no se admiten estos colores debido a que no existen de forma natural y sólo futuros cruces de estas líneas nos darán pistas para saber cómo ha sido posible esta evolución sin que intervenga la mano del hombre. Por el momento no están reconocidas ni existe demanda oficial de reconocimiento de estos colores.
La cola debe ser larga en proporción al tamaño del cuerpo, y, eso sí, muy frondosa, de manera que al recogerse sobre si misma le tape, y junto con el espeso collar y los largos pantalones quede completamente abrigado.
El estándar del Bosque de Noruega sufrió una ligera modificación en mayo del 1993. Al principio sólo se hacían cuatro distinciones a la hora de competir, por lo cual un gato rojo tabby mackerel competía con uno negro tabby mackerel; era casi imposible conseguir un CAC y no hay que olvidar la cantidad de gatos noruegos que competan en cada exposición. Esto ocurría antes de que se abrieran las categorías, pasando de las cuatro primitivas al total de nueve en las que competimos hoy en día y que aparecen a continuación:
- Grupo 1: Negros y azules.
- Grupo 2: Los mismos con blanco.
- Grupo 3: Negros, azules y agutíes.
- Grupo 4: Los mismos con blanco.
- Grupo 5: Rojos, cremas, tortugas, agutíes y no agutíes.
- Grupo 6: Los mismos con blanco.
- Grupo 7: Negros, azules, rojos, cremas, tortugas, silver y humos.
- Grupo 8: Los mismos con blanco.
- Grupo 9: Blancos.
Comentarios:
Carmen Hierro & Maribel Lerones